El modelo del apicultor
4Bees es una plataforma abierta para que apicultores y desarrolladores innovadores desarrollen productos que mejoren la calidad de vida de las abejas y los apicultores.
La filosofía de 4Bees se puede describir mejor utilizando el "modelo apicultor":
4Bees se ve a sí mismo como una plataforma abierta para el desarrollo de proyectos de código abierto. La plataforma funciona a través del intercambio de dos tipos de grupos: una comunidad de desarrolladores abierta y el consumidor del producto. Los consumidores quieren un producto terminado y el soporte correspondiente, y están dispuestos a pagar por ello. 4Bees utiliza el dinero ganado para pagar a empleados a tiempo completo para crear la infraestructura necesaria y para iniciar y avanzar en el desarrollo de productos. Estos luego se ponen a disposición de forma gratuita de la comunidad abierta de desarrolladores. La comunidad de desarrolladores, a su vez, ayuda a mejorar el diseño, la funcionalidad y la calidad de los productos. Los productos mejorados, a su vez, se vuelven más atractivos para más consumidores y aportan a 4Bees más dinero, que luego puede invertir en nuevos proyectos. Esto debería crear un ciclo del que todos los involucrados puedan beneficiarse.
- The developer community can directly use the open source projects for their own purposes. 4Bees' professional work enables them to provide better products than would be possible through purely open source development. The developer community thus benefits directly from 4Bees.
- Los consumidores reciben mejores productos con un diseño más atractivo, más funcionalidad y mejor calidad a un precio menor. Los consumidores se benefician de la comunidad de desarrolladores y de 4Bees, que desarrollan y producen mejores productos a un precio razonable.
- 4Bees se beneficia de un mayor crecimiento y una mayor apreciación como resultado del ciclo de funcionamiento.
La analogía con el apicultor
El apicultor crea un entorno atractivo para sus abejas: alojamiento y una ubicación que les proporcione suficiente alimento. Las abejas hacen lo que mejor saben hacer: recolectan miel, polen y propóleo y construyen panales con cera de abejas. El apicultor vende la miel y otros productos apícolas a los consumidores y utiliza el dinero para expandir el negocio de la apicultura.
Pero la analogía va aún más allá:
- Las abejas pueden volar y tienen la oportunidad de abandonar su alojamiento si lo desean. Por tanto, el apicultor debe cuidar bien de sus abejas. El apicultor tiene poco control sobre las abejas. No puede exigir a las abejas nada de lo que quisiera tener. Lo mismo se aplica a una comunidad de desarrolladores abierta. Ellos también pueden abandonar un proyecto o, lo que sería peor, desarrollar el mismo proyecto por su cuenta. Por eso es importante para 4Bees hacer feliz a su comunidad de desarrolladores. 4Bees no puede confiar en que la comunidad de desarrolladores se adhiera a un plan o instrucciones. Las abejas pueden picar. Los miembros de la comunidad de desarrolladores pueden criticar públicamente un proyecto.
- El crecimiento de una operación apícola depende de la cantidad de miel y cera que el apicultor pueda vender a sus consumidores. Lo que pueda vender dependerá de lo bien que pueda vender y de cuánta miel y cera tenga. La cantidad de miel y cera que tiene depende principalmente del número de abejas que tenga. La cantidad de abejas que tiene depende de cuánta miel les deja o de lo bien que las alimenta. Para lograr el máximo crecimiento, el apicultor debe aumentar simultáneamente su base de clientes y la población de abejas. Por lo tanto, también es necesario que 4Bees cree siempre una relación equilibrada entre los consumidores y la comunidad de desarrolladores.
- Las abejas vienen primero. El apicultor debe primero invertir tiempo y dinero en sus abejas antes de poder vender algo a sus consumidores. Cuanto más tiempo pueda invertir en su apicultura sin vender nada, más rápido crecerá su apicultura. Lo mismo se aplica a 4Bees y su comunidad de desarrolladores. En primer lugar, la comunidad de desarrolladores necesita crecer para crear mejores productos. Sólo entonces podrán comercializarse.
- Cada colonia de abejas tiene una reina. Para que una colonia de abejas sobreviva un largo invierno, la reina necesita suficientes abejas. Lo mismo se aplica a los proyectos de código abierto. La mayoría de los proyectos de código abierto tienen un único fundador y administrador. Pero sólo cuando el desarrollador consiga atraer suficientes desarrolladores activos, el proyecto se desarrollará rápida y vigorosamente.
- Consumers of honey and other bee products don't want to deal with bees. However, a single bee or a colony of bees cannot meet a consumer's needs. The work of the beekeeper is necessary: they take the honey from the colony, extract it, bottle it in honey jars, and then sell it to their customers at the market. Likewise, consumers don't want to deal with "open source" projects; they want to buy the finished product.
- Las abejas no pueden hacer nada con el dinero que el apicultor recibe por su miel. Un billete o una moneda no tienen ningún valor para las abejas. Sin embargo, el apicultor puede comprar alimentos, colmenas y tratamientos para las abejas contra el ácaro Varroa. La situación es similar con 4Bees. Porque la comunidad de desarrolladores no tiene ningún beneficio directo si 4Bees vende muchos productos. Sin embargo, los desarrolladores también se benefician indirectamente cuando 4Bees invierte el dinero en ampliar la plataforma y desarrollar los productos.
- Cada abeja individual sólo puede hacer una pequeña contribución a su colonia. Pero una gran cantidad de abejas en una colonia pueden lograr mucho. De manera similar, la contribución de un solo desarrollador puede ser pequeña, pero con muchos desarrolladores el rendimiento general sigue siendo muy grande.